Consultorio bursátil de septiembre de 2025 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes.
Las preguntas generales de este mes son vender acciones para comprar casa, el préstamo de valores en DeGiro, vender acciones y rotar la cartera, emprendimiento y salud, invertir en tokenized shares y sobre cómo aprender a invertir en commodities agrícolas.
Y las dudas sobre empresas y sectores son sobre sectores en Polonia con potencial, District Metals, WAF, Steel X y Evolution, Fireweed Metals, TinyBuild, ShaMaran Petroleum y Sanu Gold, Accenture y sobre Constellation Software program.
Consultorio Bursátil – Septiembre 2025
En YouTube
En Apple Podcasts
En iVoox
En Spotify
Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que nos dieras 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo.
Patrocinador del programa
Suplementos y alimentos basados en ingredientes naturales de máxima calidad.
Sin ultraprocesados.
Cómo enviar consultas
Puedes enviar tus consultas a través del formulario de contacto.
Dudas generales
Sobre vender acciones para comprar casa
Tengo una duda importante actualmente, estoy pensando en comprarme una casa, la cuestión es que no la necesito. Lo haría porque los pisos están subiendo mucho y así me aseguro en un futuro un techo.
Por otra parte, para ello, me tendría que descapitalizar bastante, aproximadamente un 30 o 40% de lo que estoy invertido y además, a posteriori, no tendría mucha capacidad de ahorro al pagar una hipoteca bastante grande. Los retornos que tengo no son una barbaridad…pero voy sumando.
La casa sería una vivienda nueva de 3 habitaciones, no muy grande…tampoco me motiva una barbaridad…pero es por un tema de seguridad en cuanto al futuro.
(Francisco Jesús Soria desde Madrid)
Sobre el préstamo de valores en DeGiro
Hola Paco y Adrián,
Antes de nada, agradeceros vuestra labor y vuestra dedicación al podcast. Cuando empecé a interesarme en el mundo de la inversión hace 5 años vuestro podcast fue de los primeros recursos que empecé a utilizar y he aprendido mucho con vosotros.
Hoy me ha llegado un mail de DEGIRO sobre Préstamos de Valores, que supuestamente te dan rendimiento y están asegurados al 105%. Os dejo debajo los detalles, aunque supongo que os habrá llegado también.
¿Qué opináis de esto? ¿Merece la pena? ¿Es seguro? Me sorprende lo de 105% y no 100%.
Espero que escojáis mi pregunta para el consultorio…
Gracias de nuevo y un saludo,
(Óscar Emilio Sánchez Fernández, coruñés desde Barcelona)
Sobre vender acciones y rotar la cartera
Hola, empecé hace un par de años a invertir y lo hice tratando de hacer purchase&maintain. Ahora tengo algunas empresas (Santander, Caixa, Mapfre) con un 120% de rentabilidad.
¿Puede ser el momento de salir de esas empresas y buscar opciones con más desarrollo o rentabilidad? ¿Cómo valoro el momento de salir de una inversión en ese tipo de empresas?
Gracias por difundir tantos conocimientos y hacerlos accesibles al público normal.
Un saludo
(Javier Moneo Mejías, desde Tudela, Navarra)
Sobre emprendimiento y salud
Entiendo y comparto lo que dijisteis de que nunca dejaríais de trabajar, por mucho capital que acumulaseis, pues pienso que un trabajo no se siente como tal si se realiza puramente por vocación y no por pasta. Vamos, que sería una actividad que haríais incluso si no obtuvierais ningún beneficio económico por ello, como el que juega videojuegos o ayuda a los demás. ¿Pero «en plan enfermedad»? ¿Priorizaríais vuestra salud por encima de vuestro trabajo / aficiones? (Esta pregunta va sobre todo dirigida a Paco, que además sé que duerme poco por lo que ha comentado en otras ocasiones)
(José Rojas desde Cádiz)
Sobre invertir en tokenized shares
También sé que andáis mirando invertir en non-public fairness, así que creo que esta pregunta viene como anillo al dedo. ¿Qué opinión tenéis sobre los tokenized shares y sobre plataformas como Jarsy?
(José Rojas desde Cádiz)
Sobre cómo aprender a invertir en commodities agrícolas
Buenas amigos, espero que estén muy bien!
Primero que nada, felicitaciones a Adrián por el nuevo empleo.
Les escribo nuevamente desde Argentina. Siendo de un país tan agrícola y con algunas inversiones en el sector, me gustaría aprender más sobre los futuros de granos y otras commodities agrícolas.
He intentado buscar pero casi todo lo que encuentro son cursillos de los vendehumos del análisis técnico. Quisiera entender mejor como funcionan estos contratos, su relación con las distintas variables macro y un análisis más cercano a la filosofía worth.
Por eso quería saber si pudieran recomendarme algún contenido al respecto (libro, vídeo, podcast, and so forth.). Puede estar en Inglés.
Muchísimas gracias y a seguir laburando!
«Ahorro, capitalismo y trabajo duru (sic.)».
(Alejandro Lloveras desde Argentina)
Dudas sobre empresas y sectores
Sobre sectores en Polonia con potencial
Pregunta para Paco, ¿qué tipo de empresas/sectores en Polonia crees que ofrecen mayor potencial, o te decantas más por analizar compañías concretas?
(Rafael desde Madrid)
Sobre District Metals
Para Adrian: ¿Cuál crees que puede ser la evolución de District Metals tras el levantamiento del ban? Contra todo pronóstico la acción ha corregido bastante tras las buenas noticias. Muchas gracias de antemano.
(Iván Barbero desde Pamplona)
Esta semana empecé el libro de Godas. Tiene muy buena pinta.
Me gustaría comentarais la situación de District metals. Creo que bastantes noticias en los últimos meses interesantes y me gustaría saber vuestra opinión.
(Francisco desde Valencia)
Quería preguntar por DMX y sobre la posibilidad de que realmente no haya todo lo que se supone que debe haber en viken, o que realmente sea difícil extraerlo y valga muy poco o nada. Que posibilidad le dais? Cuando algo está tan de moda…a veces nubla la mente.
(Juan desde Madrid)
Aquí os dejo algunas preguntas para el próximo consultorio bursátil. Todas están relacionadas con District Metals:
– Hasta donde yo entiendo, minar el alum shale es barato, pero procesarlo es complejo y caro. ¿Puede llegar a ser competitivo un activo como Viken?
– Minar el alum/black shale tiene bastante mala fama por todos los problemas que ha dado. ¿Es posible realizarlo bien?
– ¿Qué tan possible es que alguna empresa pueda acabar comprando Viken? ¿A qué precio sería razonable?
– Si el SGU acaba reconociendo Viken como área de interés minero… ¿sería posible que el próximo gobierno lo revoque? En tal caso, ¿este organismo no perdería credibilidad al decir que ahora algo es seguro de minar y dos años más tarde no?
*Última, altamente especulativa, más que nada para saber vuestra opinión:
– Asumiendo que los socialdemócratas (que tienen más sentido de Estado que los verdes) ya han dicho que están a favor de la energía nuclear, pero no de la minería. ¿Qué tan possible es que acaben apoyando la minería?
Muchas gracias y un saludo.
(David el Tímido desde Bergen, Noruega)
Sobre WAF, Steel X y Evolution
Aquí Javier, desde Cáceres, oyente y preguntador routine. Este mes quiero consultaros acerca tres empresas
1. ¿Qué pasa con WAF? A ver si Adrián tiene algo de data. Desde que suspendieron cotización me cuesta mucho encontrar data. Ya de paso, a ver qué opináis después de todo esto, y si sigue siendo invertible y una muy buena opción para el oro
2. Estaño. Adrián ya ha comentado varías ocasiones que es un steel que le gusta mucho. Vendí Alphamim, demasiados sobresaltos. Cómo ves Steel X. A mí modo de ver es peor empresa, pero eliminas el issue riesgo de África. Si el estaño va bien creo que es una buena opción.
3. Evolution AB. Moralmente me crea dudas internas ser accionista de una empresa así que se dedica al juego. Pero creo que es una buena oportunidad. ¿Tenéis opinión?
Cómo siempre muchas gracias, sois los mejores!!!
(Javier Montes desde Cáceres)
Sobre Fireweed Metals
En el último resumen del mes,
Adrián menciona el reciente aumento de los precios del tungsteno. Un tuitero al que sigo habló sobre Fireweed Metals. Me llamó la atención porque supuestamente su proyecto Mactung sería el depósito de tungsteno de alto grado más grande del mundo. ¿Os suena la empresa y la habéis mirado?
He hecho un pequeño análisis y me parece que, de salir bien el proyecto y mantenerse los precios actuales, la acción podría revalorizarse bastante de aquí a un par de años. La principal duda que tengo es si estos precios del tungsteno se mantendrán con los años. En dos o tres años las tensiones geopolíticas actuales podrían reducirse y con ello toda esta intención de gasto en defensa, así como los controles en las exportaciones de China… También investigando sobre el tungsteno, una de las principales empresas que salen es Almonty y su mina Sangdong, que añadirá oferta al mercado. Por otra parte el papel y el DCF todo lo aguantan, pero el coste del proyecto podría ser de 400M (según datos de 2009, ahora con inflación será más) y la empresa capitaliza 500M… con lo que no me extrañaría que fuese a haber algo de dilución para financiar el proyecto. Bueno, si la habéis mirado y tenéis alguna opinión al respecto, me encantaría oírla.
(Óscar Emilio Sánchez Fernández, coruñés desde Barcelona)
Sobre TinyBuild
Bos días, Paco,
Son Antón de Alén House, coincidimos no Nos Day e teño pendente achegarme un día por Coruña para botar un conto contigo.
Escríboche cunha dúbida para o consultorio de setembro. Teño unha pequena posición en TinyBuild #ProudInvestor #GraciasPaco. Tras os bos resultados, a acción disparouse (entrei a 6).
Coa expectativa arredor de Kingsmakers, gustaríame saber como enfocas ti a valoración neste tipo de casos tan especulativos:
Tes un prezo obxectivo? ou horizonte temporal marcado? ou Mentres se vaian cumprindo as premisas polas que entraches, manterías a posición?
Agradeceríache algo de luz, porque non teño moi claro como xestionar este tipo de activos tan volátiles e binarios (efecto Kingsmakers).
Moitas grazas de antemán e un saúdo.
E por certo, estades máis que convidados a visitar Alén House cando queirades.
(Antón Taberneiro, vedrés desde Vigo)
Sobre ShaMaran Petroleum y Sanu Gold
Esto es para el consultorio bursátil, para el Lord del inframundo:
He creado mi propio «ETF Lundin», y tengo posición en todas menos en ShaMaran Petroleum y Sanu Gold.
Ambas penny inventory (menos de 30 céntimos), y con sus riesgos de diferentes índoles:
ShaMaran la veo como apuesta de deep worth con activos reales y flujos de caja, penalizada por el riesgo geopolítico pero con mucho margen de revalorización si se normaliza el entorno. O que se vaya a pique en cualquier momento.
Sanu Gold ya la veo como apuesta más especulativa, sin valor tangible hoy pero con una opcionalidad enorme si hay éxito exploratorio. O que se vaya a pique en cualquier momento.
¿Cuál es tu punto de vista? ¿Las conoces, las tienes analizadas? ¿Crees que se pueden ir a pique en un momento dado, a pesar del sello Lundin?
¡Gracias por el valor que aportáis!
¡Abrazo!
(Joan Boluda desde Mataró)
Sobre Accenture
Vuelvo a dirigirme a vuestro podcast desde Valencia para preguntaros vuestra opinión sobre como afectará la IA a las empresas consultoras, más específicamente a Accenture, que a pesar de ser una gran empresa está bajando en bolsa por la preocupación a de que en un futuro los agentes de IA puedan sustituir fácilmente a sus consultores dentro de las empresas. ¿Cómo lo veis? ¿Es una amenaza actual o una buena oportunidad de compra?
(Alejandro Domingo desde Valencia)
Sobre Constellation Software program
¿Cómo ves Constellation Software program tras la salida de Mark Leonard? ¿Las caídas pueden suponer una oportunidad?
(Miranda desde Ciudad Actual)